+506 2208-9800 eyca.ehs@cr.ey.com
Matriz de legislación
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría
    • Cumplimiento
  • Nosotros
  • Actualidad
  • Contacto
  • 30 NOVIEMBRE 2023
  • Por Károl Masís F.
Requerimientos en sostenibilidad para entidades financieras en Costa Rica
En 2023 el ISSB publicó estándares globales para reportes de sostenibilidad que entrarán en vigencia a partir de enero de 2024. Además, el CONASSIF aprobó modificación al Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos, Acuerdo SUGEF 2-10 en octubre de 2023, incorporando disposiciones sobre la gestión de riesgos ASG en las entidades financieras supervisadas.

Sobre nuevos requerimientos en sostenibilidad exigidos a entidades financieras en Costa Rica:

  • El Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos (Acuerdo SUGEF 2-10) es aplicable a todas las entidades supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y abarca la administración de los principales riesgos financieros.
  • El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero de Costa Rica (CONASSIF) aprobó una modificación al Acuerdo SUGEF 2-10, publicada el 25 de octubre de 2023, cuyo objetivo es incorporar disposiciones sobre la gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las entidades financieras supervisadas. Las principales modificaciones que introduce son:
    • Inclusión de definiciones sobre riesgos ambientales, sociales y de gobernanza.
    • Agrega un nuevo Capítulo IV sobre la administración de estos riesgos tanto en la cartera de créditos como en el portafolio de inversiones.
    • Establece metodologías para la evaluación de riesgos ASG y clasificación de operaciones crediticias según su nivel de riesgo.
    • Define responsabilidades de diferentes áreas de la entidad en la gestión de riesgos ASG.

Esta reforma reglamentaria entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y las entidades tendrán plazo hasta diciembre de 2026 para implementar completamente este nuevo marco regulatorio.

  • A raíz de la modificación anterior, la SUGEF emitió la Resolución SGF-2794-2023 SGF-PUBLICO con la modificación de los “Lineamientos Generales para la aplicación del Capítulo IV “Administración de Riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza”, Título III Administración del Riesgo de Crédito, Ambientales y Sociales”, del Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos, Acuerdo SUGEF 2-10, estos requisitos entrarán en vigencia a partir del primero de enero de 2027.

Mediante esta modificación se agregan los apartados 11) y 12) a los lineamientos, que tratan sobre:

  • El proceso de debida diligencia en materia de riesgos ambientales y sociales para la cartera de crédito y ASG para el portafolio de inversiones.
  • Los aspectos mínimos a incluir en el desarrollo de la metodología estándar para la evaluación de riesgos A&S, con factores de riesgo, potencialidad, impacto según actividad y categorías de riesgo.

Sobre las nuevas normas de divulgación en sostenibilidad del IFRS:

Además, el Consejo de Normas Internacionales de sostenibilidad (ISSB) del IFRS, publicó estándares globales para reportes de sostenibilidad el 26 de junio de 2023 que entrarán en vigencia a partir de enero de 2024.

Las jurisdicciones locales deben exigir la aplicación antes de que las normas sean obligatorias para las entidades:

  • IFRS S1 - General Requirements for Disclosure of Sustainability-related Financial Information: tiene como objetivo proporcionar información relacionada con el impacto de la sostenibilidad en la información financiera centrada en: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos.
  • IFRS S2 - Climate-related Disclosures: tiene como objetivo proporcionar información detallada, incluidas métricas consistentes y divulgaciones cualitativas estandarizadas, sobre cómo las empresas evalúan los asuntos relacionados con el clima y los riesgos y oportunidades asociados que afectan el modelo de negocio y la estrategia, así como la posición financiera y el rendimiento.

EY le puede apoyar para cumplir con los nuevos requisitos

No todas las entidades financieras tienen el mismo nivel de desarrollo en la gestión de riesgos ASG y enfrentan la necesidad de identificar las acciones a realizar para cumplir oportunamente con la nueva regulación emitida por CONASSIF y SUGEF.  EY le puede apoyar a identificar las brechas entre su sistema de administración de riesgos actual y los nuevos requerimientos normativos, además, cuenta con el ESG Suite: una herramienta para medir su preparación para divulgar con base en las NIIF S1 y S2 que permite realizar una evaluación de alto nivel de las prácticas actuales de su organización con respecto a los requerimientos de las normas NIIF de divulgación en sostenibilidad. 

Contáctenos: 

Manfred Kopper, Socio: manfred.kopper@cr.ey.com 

 

EY logo © Copyright 2021 EY
La alusión a EY refiere a la organización global y podría referir a una o más de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited (EYG), cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited (EYG), es una entidad de nacionalidad británica, la cual no presta servicios profesionales a los clientes. Visite ey.com para más información: https://www.ey.com/es_cr/legal-and-privacy
Síganos