+506 2208-9800 eyca.ehs@cr.ey.com
Matriz de legislación
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría
    • Cumplimiento
  • Nosotros
  • Actualidad
  • Contacto
  • 30 NOVIEMBRE 2023
  • Por Mauricio Santisteban - Károl Masís
Proyecto de Ley Marco para Comercialización de Créditos de Fijación de Carbono
DESCARGAR PDF
Análisis de proyecto de ley cuyo propósito fundamental es regular y salvaguardar la actividad de comercialización de créditos destinados a la reducción de emisiones de carbono en Costa Rica.

El 25 de octubre de 2023, se publicó el Proyecto de Ley N° 23291, Ley Marco para la Comercialización de Créditos de Fijación de Carbono, en el Diario Oficial La Gaceta N°197.

Este proyecto de ley tiene como propósito fundamental regular y salvaguardar la actividad de comercialización de créditos destinados a la reducción de emisiones de carbono en Costa Rica. Planteada con el objetivo de fomentar prácticas ambientalmente sostenibles, así como promover la participación activa del Estado y otras entidades en la mitigación del cambio climático. El proyecto de ley establece derechos y obligaciones tanto para los vendedores como para los certificadores de estos valiosos instrumentos financieros.

El texto define los créditos de fijación de carbono como herramientas financieras para mejorar las condiciones ambientales, establece derechos y obligaciones para vendedores y certificadores, y crea registros digitales veraces.

 

¿Cuál será el objetivo de la Ley?

La Ley Marco para la Comercialización de Créditos de Fijación de Carbono tendrá como objetivo regular la comercialización de créditos de fijación de carbono, protegiendo los derechos de las personas y autorizando al Estado costarricense a utilizar sus recursos para desarrollar esta actividad.

¿A quién aplicará?

Aplicará a entidades públicas, vendedores, certificadores y otros vinculados a la comercialización de créditos de fijación de carbono.

Generalidades

  • El texto autoriza a instituciones del Estado a participar en la comercialización y los recursos obtenidos se distribuirán para proyectos ambientales, prohibiendo su uso para gastos operativos, con ciertas excepciones.
  • La venta ilegal de créditos conllevará sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico.
  • Además, se establece un transitorio sobre la distribución de recursos hasta que el país cumpla con la regla fiscal establecida en la Ley N° 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
  • Una vez aprobada esta norma, se espera que entre a regir a partir de su publicación.

 

Contáctenos para más información: Manfred Kopper, Socio: manfred.kopper@cr.ey.com

EY logo © Copyright 2021 EY
La alusión a EY refiere a la organización global y podría referir a una o más de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited (EYG), cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited (EYG), es una entidad de nacionalidad británica, la cual no presta servicios profesionales a los clientes. Visite ey.com para más información: https://www.ey.com/es_cr/legal-and-privacy
Síganos